AMAYA UGANDA Y MOCEDADES
MOCEDADES, LA HISTORIA DE UN GRUPO PLAGADO DE EXITOS Y CONFLICTOS
Mocedades tiene más de 50 años de vida, y hoy por hoy, admite hasta tres grupos que defienden, con uñas y dientes, su legado. Es una de las historias más confusas de la música española, Eres tú se puede escuchar en concierto en la actualidad por tres bandas diferentes. Sí, y las tres están legitimadas, moral y jurídicamente: Mocedades de Izaskun Uranga, Mocedades de Javier Garay y El Consorcio de Amaya, Estíbaliz Uranga y Carlos Zubiaga, pero ¿cómo se llegó a todo esto? Alista las palomitas de maíz y ponte cómodo, porque en Línea de Tiempo te contaremos las heridas abiertas de una de las formaciones musicales más queridas y que aún se mantiene en pie, aunque fracturada en tres.
AMAYA UGANDA Y MOCEDADES

SE PRODUCE UNA DIVISION ENTRE LOS DEL GRUPO
En mayo se produce una división entre los dos históricos del grupo. Izaskun desea readmitir a miembros que se marcharon en 2013, a lo que se niega Javier, pues representaría la marcha de los miembros que entraron en su lugar. Esto provoca que Izaskun decida separarse de Javier y el…
MOCEDADES VULVE A LOS ECENARIOS
Mocedades vuelve a los escenarios. Sí, desde 1999, la agrupación hizo una pausa, luego que una de sus fundadoras Izaskun sufriera un accidente de tránsito que la obligaba a permanecer fuera por un tiempo. Pero este año, resulta ser negro para ambos grupos, ya que fallecen tres integrantes de diferentes…
UNA NUEVA PROPUESTA SE ABRE
Una nueva propuesta para Amaya se abre. Sus hermanos y antiguos compañeros de Mocedades la invitan a unirse para revivir la memoria musical colectiva española, y vasca en particular, de los años 50 y 60. Así nacería el grupo El Consorcio. Integrando por los hermanos Amaya, Iñaki y Estíbaliz, Sergio…
LANZA “SOBRE EL LATIDO DE LA CIUDAD”
Se edita “Sobre el latido de la ciudad”, “Seguimos juntos” en 1989 y “Lilura Urdinak” en el 92. Este último grabado íntegramente en idioma euskera y donde recreó canciones procedentes en su mayoría del folclore y la cultura popular del País Vasco. También se destacan los duetos con Joaquín Sabina,…
LANZA SU ALBUM “SOBREVIVIREMOS”
Dotada de una hermosa, grave y melodiosa voz, Amaya decide lanzar su carrera en solitario y llama a su primer disco debut: “Volver”, destacándose la versión del tango de Carlos Gardel que lleva el título del álbum, Palabras de Amor y Fuiste un trozo de hielo en la escarcha, una…
UN DURO GOLPE PARA EL GRUPO
A pesar que la salida de Amaya representa un golpe fuerte, ingresa Ana Bejarano como nueva solista de la agrupación y lanzan los discos:15 años de música (1985), Colores (1986), Sobreviviremos (1987), Íntimamente (1992), Suave luz (1995) y Mocedades canta a Walt Disney (1997). Desde este año pasaron una serie…
EL GRUPO INICIA UNA NUEVA ETAPA
Este año se marca el inicio de otra etapa para el grupo, pues rompen con Zafiro y fichan con la CBS. Su primera producción fue “Desde que tú te has ido”. Si bien tuvo buena aceptación. El pico de mayor éxito llegó con el siguiente álbum: Amor de hombre de…
LANZA “MOCEDADES 5”
Se publica “Mocedades 5” y se empieza a perfilar el estilo que el grupo seguiría años más tarde, alejándose de la música tradicional o folk con más temas en español y sumergiéndose en la canción melódica. “Tómame o déjame”, también escrito por Calderón se convierte en canción insignia del grupo…
LANZA SU DISCO “MOCEDADES 4”
Ve la luz Mocedades 4 y también conocido como Eres tú. En él participan los 6 históricos de Mocedades. Sí, es la formación más auténtica, la clásica, como esos aficionados futboleros memorizan las de sus equipos campeones, es la que llaman los seis históricos. Son los que cantaron “Eres tú”…
¿DE DONDE SALE MOCEDADES?
A través de amigos, unas cintas fueron a parar a unas discográficas en Madrid, una de ellas a Juan Carlos Calderón que trabajaba en Zafiro. Como era de esperarse Calderón y otro productor viajaron a Bilbao para escuchar al grupo y quedaron sorprendidos por lo bien que empastaban sus voces.…